Estudio sobre actitudes, emociones y efectos socioeconómicos de la Covid19 en Ecuador: una aproximación a través de métodos mixtos
Integrantes del proyecto Covid19 en Ecuador:
Philipp Altmann, Katiuska King, María Rosario Maldonado y Rafael Polo
Presentación del proyecto
Covid19 en Ecuador
La pandemia de la Covid19 o Coronavirus ha afectado a casi todos los países del mundo (Covid19 en Ecuador). En este sentido, los países han adoptado una serie de medidas para hacerle frente y evitar su propagación. En concreto, dichas medidas han sido sugeridas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se refieren principalmente al confinamiento de la población y el control de las fronteras.
Este proyecto de investigación busca generar información desde la academia para actores políticos y el público en general a través de encuestas sobre los cambios en las condiciones socioeconómicas, los medios para acceder a información, las percepciones de los hogares y las emociones y actitudes en el marco de la pandemia por el coronavirus o la Covid19 en el Ecuador en el marco del confinamiento implementado.
Artículos Recientes
• Katiuska King & Philipp Altmann. International Journal for the Semiotics of Law – Revue internationale de Sémiotique juridique. DOI:10.1007/s11196-021-09877-z. (January 2022).
Between Justice and Money: How the Covid-19 Crisis was used to De-Differentiate Legality in Ecuador
O aquí:
• Philipp Altmann, Rafael Polo, Katiuska King & Rosario Maldonado. Artículo de la Revista Sociedade e Cultura v. 24 (9 de agosto de 2021).
Verdades e mentiras sobre a COVID-19 no Equador: ruptura de conhecimentos e seus efeitos sociais
https://www.revistas.ufg.br/fcs/article/view/66048
O aquí:
• Katiuska King, Philipp Altmann & Rafael Polo. Short article at LSE Latin America and Caribbean blog (November 18th 2020)
O aquí:
Equipo
Integrantes

Philipp Altmann
Profesor de Teoría Sociológica en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador. Doctor en Sociología por la Universidad Libre de Berlín con una investigación sobre discurso y movimiento indígena ecuatoriano. Estudios de Sociología, Antropología Cultural y Filología Española en la Universidad de Tréveris y la Universidad Autónoma de Madrid. Campos de investigación: movimientos sociales, etnicidad, Análisis del discurso, Sociología Cultural. Está trabajando en cómo se difunden las ideas, en la intersección del análisis del discurso, la historia de los conceptos y la sociología del conocimiento. Actualmente, estudia la difusión de los conceptos políticos del movimiento indígena en Ecuador - Buen Vivir / Sumak Kawsay - y el desarrollo de la sociología ecuatoriana en relación con la sociología global y otras tradiciones nacionales y locales

Katiuska King
Profesora de Métodos cuantitativos en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y Política Económica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador. Doctora en Estudios sobre Desarrollo de la Universidad del País Vasco. Economista con especialización en Desarrollo Sustentable por la Universidad católica del Ecuador (PUCE) con una maestría en Estadística y econometría de la Universidad Católica de Lovaina. Actualmente, es directora del proyecto de investigación "Financiamiento para el Desarrollo en Ecuador", Observatorio Financiero e impulsa Laboratorios de Políticas Públicas sobre varios temas. Fue coordinadora del CIEPYMES en FLACSO. Campos de investigación: política económica, flujos financieros ilícitos (FFI), políticas públicas y economía política.

María Rosario Maldonado
Economista por la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), con una maestría de Economía del Desarrollo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Doctoranda en Ciencias Sociales en la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Consultora para organizaciones y entidades nacionales e internacionales relacionadas a temas sociales. Fue Directora de Análisis e Información del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. Posee más de 15 años de experiencia en análisis de información, especializada en el uso de programas estadísticos y modelos económicos para la investigación social y diseño de política pública.

Rafael Polo
Profesor de Epistemología y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador. Doctor en Ciencias Sociales por la FLACSO con una maestría en Letras por la Universidad Andina y licenciatura en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Central del Ecuador. Campos de investigación: temporalidad, Historia y Sujeto en el pensamiento contemporáneo, historia epistemológica del pensamiento, Filosofía y teoría del arte.
Asistentes estudiantiles

Jenny Zamora

Eduardo Alcívar
